www.zonadiet.com

jueves, 7 de abril de 2011

sesion D: las implicaciones eticas de la crisis global

Contaminación global
La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partículas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos producida por el sulfuro de hidrógeno que emana de las fábricas de papel y celulosa.
Los vehículos emiten una serie de contaminantes aéreos que afectan de forma adversa a la salud de los animales y las plantas y a la composición química de la atmósfera. Las emisiones de dióxido de carbono e hidrocarburos, dos de los principales contaminantes liberados por los automóviles, contribuyen al calentamiento global. La presencia de niveles elevados de estos productos hacen que la luz reflejada quede atrapada en la atmósfera, haciendo subir lentamente la temperatura de la misma.

En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:

* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus
funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.

El ecologismo surgió en los años 60 de los movimientos a favor de la protección del medio ambiente. A nivel internacional se destaca " Greenpeace " nacida en 1972, después de una reunión realizada en Vancouver (Canadá) en 1971. Ellos toman conciencia de la fractura que se produce entre el hombre y la naturaleza a causa de la civilización industrial.

Nociones en desarrollo y política para un crecimiento sano En los países en vías de desarrollo, el abastecimiento de alimentos suficientes, es en algunos casos desalentadores. La agricultura tradicional no puede soportar el tener una carga de población creciente, sobre un suelo limitado. La fertilidad se consigue dejando reposar la tierra, que de esta forma regenera sus propios nutrientes, pero, el aumento demográfico hace esto muy difícil.
Todo esto será fácil de lograr si los gobiernos ejercen un verdadero control sobre los recursos. Otro grave problema que enfrentan los países en desarrollo, es la falta de capitales.
Conferencia de la un sobre el desarrollo y medio ambiente La Cumbre de la Tierra, ECO '92 o Cumbre de Río comenzó a sesionar a partir del 3 de junio de 1992, en Río de Janeiro (Brasil), organizada por la ONU.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario